Foto: Reuters
Seis personas, entre ellas cinco turistas extranjeros y el piloto, murieron este jueves cuando la avioneta en la que viajaban se estrelló mientras sobrevolaba las líneas de Nazca, a 460 kilómetros del sur de Lima, informaron fuentes oficiales.
El avión, un Cessna 206, tenía 17 minutos de vuelo y se estrelló cuando intentaba hacer una maniobra en la zona conocida como el “Viraje de la Araña”, informaron a Efe fuentes de la torre de control del aeródromo de Pisco.
La fuente agregó que aún se desconocen las causas del accidente, pero enfatizó que las condiciones meteorológicas para volar era óptimas.
Foto: Reuters
Según la emisora Radio Programas del Perú (RPP), la misma aeronave protagonizó un aterrizaje de emergencia el 11 de noviembre de 2008.
El avión pertenece a la empresa AeroIca, una de cuyas aeronaves ya protagonizó un accidente en el que murieron cinco franceses en 2008.
La emisora añadió que las víctimas pueden llegar a ocho y entre ellas hay un menor, pero las fuentes consultadas por Efe se limitaron a indicar que todavía se desconocen las nacionalidades y las edades de los fallecidos.
Las autoridades peruanas han suspendido los vuelos sobre las líneas de Nazca durante todo el día y han cerrado el área para investigar los hechos y recoger los cadáveres, que aún no han sido identificados.
El avión pertenece a la empresa AeroIca, una de cuyas aeronaves ya protagonizó un accidente en el que murieron cinco franceses en el año 2008.
Otras fuentes aeronáuticas explicaron que los Cessna que utiliza AeroIca tienen un promedio de 30 años de antigüedad y que la mayoría de los aparatos tienen problemas con los indicadores y frecuentemente vuelan con poco combustible.
Foto: Reuters
En la región de Ica, en la costa sur de Perú, se encuentran los famosos geoglifos conocidos como las Líneas de Nazca, que solo pueden observarse desde el aire debido a su gran tamaño y fueron estudiados durante décadas por la ya fallecida especialista alemana María Reiche, quien consideraba que eran un gran calendario astronómico.
El recorrido aéreo sobre esta zona sólo es atendido por pequeñas empresas de aviación, que en los últimos meses han sufrido varios aterrizajes forzosos en plena carretera Panamericana.
Vía “EFE”